Llega el formato
comprimido de “ratDVD” ¡Ya era
hora!, una gran limitante hoy en día es el espació que se requiere para una
película, hasta ya están creando DVD (Blue Ray) de 50GB.
David Livingstone
Estudiantes de la Universidad
de Aarhus, Dinamarca,
han desarrollado este programa que pasa películas en DVD a un solo
archivo, comprimido, y sin pérdidas, en formato ".ratDVD" que es un
formato altamente comprimido y que conserva todas las características del DVD
original. Por
ejemplo, un DVD de 9GB lo transforma en un único archivo de 1GB-3GB
(dependiendo del DVD y los ajustes). Lo bueno que tiene es que puede
convertir de vuelta los archivos .ratDVD a formato DVD normal. No soporta
DVDs con encriptación, por lo que ser tendría que pasar primero el DVD
Decrypter o similar.
Tan sólo funciona en Windows
XP con DirectX 9, Windows Media Player 10 y algún software de reproducción de
DVD, como WinDVD.
|
Los Libros
digitales de nuevo están moda
La aparición de
multitud de bibliotecas virtuales hace pensar en la llegada de una nueva
revolución mediática, casi comparable a la invención de la imprenta.
Los avances tecnológicos, cada vez más asequibles para el bolsillo, y los
hábitos cambiantes del consumidor han hecho que esta nueva forma de leer un
libro tenga un futuro promisorio, aunque no logre brindar las experiencias
sensoriales de la tinta y el papel.
Detrás de este fenómeno creciente están tanto las empresas editoras como
los autores independientes, así como tiendas por Internet y bibliotecas
públicas.
El proyecto de digitalización de libros más antiguo lleva precisamente el
nombre del inventor de la imprenta, Gutenberg, y ya ha logrado poner en línea
más de 10.000 títulos, una tarea que aún no termina.
El último esfuerzo de este tipo fue anunciado esta
semana por la Biblioteca Pública de Nueva York, una de las más completas de
Estados Unidos, que está convirtiendo 700 libros al formato de audio digital.
Pero en cifras, no hay proyecto que se acerque al de
Amazon.com, una de las tiendas por Internet más populares de este país, que
ya tiene en su catálogo unos 120.000 libros digitales y más de un millón de
documentos digitalizados, o "e-documents". Otras compañías se han
aventurado en este negocio, entre ellas Mobipocket.com, Powells.com,
CyberRead.com, eLibrion.com, Booksamillion.com, eBookhome.com y eBooks.com.
Mientras, una ambiciosa iniciativa sin fines de lucro llamada The Internet
Archive pretende convertirse en una suerte de "Biblioteca de Alejandría
del siglo XXI" al archivar todos los documentos digitales existentes en
el planeta.
Según la compañía eBookStand.com, los libros digitales "se están
comenzando a poner de moda" y el mercado "podría desarrollarse más
rápido de lo esperado, ya que las compañías editoras y de tecnología líderes
están invirtiendo dinero y recursos en ello". Los libros electrónicos
-o "e-books", en inglés- pueden leerse en computadoras de
escritorio o portátiles, así como en aparatos de mano como Palm Pilot o
Pocket PC, utilizando programas como Microsoft Reader y Adobe Reader, que
ofrecen un sistema especial de protección de derechos de autor. Algunos de
estos programas, como el eReader, ofrecen funciones que permiten al lector
ajustar el tamaño de la tipografía o, incluso, subrayar frases, hacer
anotaciones al margen o recordar la última página leída, como lo haría un
marca-libros corriente.
Estas funciones se presentan como ventajas frente al libro convencional y
buscan preservar algo de su experiencia física, aunque con el
"e-book" se pierde sin duda el placer de pasar la página y los
olores del papel y de la tinta.
Otras ventajas del libro digital son flexibilidad de transporte y menores
costos de producción y distribución. Por ejemplo, un aparato pequeño, como
una Palm Pilot, llega a almacenar hasta 85 libros, además de diccionarios que
se pueden consultar en segundos mientras se va leyendo.
Esto es ideal para los estudiantes que se quejan de llevar a cuestas kilos
de libros, así como para gente de negocios que viaja mucho y quiere llevar
consigo sus documentos de trabajo y un par de volúmenes favoritos. Para los estudiantes universitarios, la información digital se
ha convertido incluso en su principal referencia. Muchos ni siquiera consultan
libros para sus investigaciones académicas, sino que van directamente a
"Google", su "biblioteca virtual".
En cuanto a los costos, las compañías de libros digitales tienen como lema
que pensar en el futuro del mercado editorial significa pensar en los costos
asociados.
"El costo del e-book es el costo de la conversión digital. Toda venta
por encima del costo de esa conversión es ganancia", dice el sitio de
eBookStand.com. aprox. Entre 5 a 50 dólares. Un libro digital además no se
puede perder, ya que tiene respaldo en algún lugar del ciberespacio, y se
puede leer en la oscuridad. Pero autores y compañías editoras aún tienen sus
reservas por el tema de los derechos de autor, una laguna informática que ya
ha sido considerada por los diseñadores de los programas "reader" y
la tecnología "Digital Rights Management". Otras empresas se
especializan en revistas o magazines, los cuales podemos suscribirnos con una
determinada anualidad de 4 a 50 dólares americanos., y mes con mes el
programa baja de Internet la suscripción para ver la misma revista en la
pantalla de la computadora, además con efectos especiales como estar
hojeando la pagina , hacer acercamientos, etc.
http://www.zinio.com/
 
|